top of page
  • Yolanda Narro

84, CHARING CROSS ROAD-HELENE HANFF


Buenos y desapacibles días. No sé si os pasa, pero yo tengo unas ganas locas de que llegue el buen tiempo.

Terminando el 2021 y mientras ordenaba mi biblioteca por millonésima vez (veo sonrisas y caras de asentimiento… Ja, ja, ja… Os sentís identificados, ¿verdad?), me fijé en la gran colección de libros de la Editorial Anagrama que tengo. Es, sin duda, una de mis editoriales favoritas por la elección en la encuadernación y por los títulos que publica. Me parecen auténticas joyas. Son libros que llevan conmigo muchos años y siempre hay alguno (sííííí, lo sé… Os engaño: “alguno” es la ironía que empleo para no decir “muchos”, ja, ja, ja) que se suma a la colección y que se cuela entre sus antiguos compañeros.

Un día, mirando en mi Instragram, lo vi. Era el elegido. El mejor libro para empezar con esta nueva aventura de la relectura. Y no podía haber un libro más apropiado/acertado para inaugurar esta nueva hazaña.

Esto de la relectura, no sé para vosotros, pero para mí era una tarea pendiente, algo que siempre había querido hacer, pero que nunca me decidía.

Pensaba, con tantos libros como tenía por leer, que cómo iba a perder mi tiempo releyendo algo que ya había leído. Por contrapartida, también era consciente de que me perdía esa fascinante sensación de leer en otro momento, y con una mayor sabiduría, libros que había leído ya. Me estaba perdiendo esa perspectiva que le da el tiempo a una segunda lectura, esa sensación de sentirte en casa, ese recuperar a tus personajes favoritos… Como cuando vuelves al pueblo después de diez años y te encuentras con tus viejos amigos. Bueno, y con algún otro que no lo es tanto… Ver o descubrir esa historia que ya no es como antes; en algunos casos mejor y en otros peor, pero siempre diferente, porque tú ya no eres la misma persona, ya no tienes esa inocencia o, quizás, si tienes suerte, aún conserves parte de ella.

Creo que las relecturas te ayudan a descubrirte un poco a ti mismo, porque te hacen viajar en el tiempo y, quién sabe, quizás te ayuden a recuperar ese yo que tanto te gustaba y tenías olvidado.


El libro elegido e inaugural de esta sección RELECTURAS ha sido:


84, CHARING CROSS ROAD


Una novela epistolar que, a pesar de pasar casi desapercibida en el momento de su publicación, desde la década de los setenta se ha convertido en un verdadero libro de culto.

Es curioso cómo una novela de 126 páginas, que se lee en un suspiro, puede tener tanto sobre lo que escribir.

En muchas ocasiones, los libros más cortos son los más difíciles de reseñar. Este tipo de novelas cuentan más historias en torno a la central que se narra entre sus páginas y, en el caso concreto de este libro, ocurre que es más abundante de lo que a primera vista se intuye. Es un libro que te impulsa a indagar y sobre el que quieres saber más, mucho más.

Indagando, indagando… Descubres que existe una maravillosa adaptación al cine, protagonizada por Anne Bancroft y Anthony Hopkins, grandísimos actores. Por supuesto, recomiendo verla; siempre, siempre, siempre, después de leer el libro. En la foto os pongo el cartel de la película por si a alguien le interesa echarla un vistazo.



Helene Hanff nació en 1916. Su familia emigró a Estados Unidos para iniciar una nueva vida. El padre, a pesar de sus pocos recursos económicos, siempre encontraba cómo acudir al teatro y llevaba a Helene con él, despertando en ella una gran pasión por el género. Dicha pasión la llevó a escribir obras de teatro. Con 22 años ganó una beca que le permitió instalarse en Manhattan. Sus escritos teatrales no despertaron mucho interés y tuvo que sobrevivir escribiendo guiones de televisión.

En 1949 se propuso aumentar su cultura clásica de forma autodidacta y buscó en las librerías de Nueva York. Tras muchos avatares, no consiguió encontrar obras clásicas a un precio razonable. Después de mucho buscar, encontró un anuncio en el periódico sobre una librería de Londres, Marks & Co., que vendía libros clásicos de difícil localización, situada en el número 84 de la calle Charing Cross.

Helene inició correspondencia con la librería solicitando determinadas obras.



En 1969 a Helen se le ocurrió la idea de que aquellas cartas podían ser publicadas como novela corta. Así salió a la luz 84, Charing Cross Road.

Los comienzos de la correspondencia se sitúan poco después de la Segunda Guerra Mundial. En Inglaterra todavía había demasiada pobreza e incluso se subsistía gracias al racionamiento. La carne y los huevos llegaron a ser productos de lujo.

La relación que se entreteje entre los trabajadores de la librería y Helen a través de sus cartas es de lo más bonito que he leído.

Cuenta la leyenda que Helene Hanff acabó sus días rodeada de sus libros, presididos por un rótulo de la librería Marks & Co., sita en la calle Charing Cross Road de Londres 84, después de ser "extraviado" de su lugar de origen por alguno de sus admiradores.

Es una auténtica oda a la pasión y fascinación por los libros que todo lector debería sentir entre sus manos y leer y releer a lo largo de su vida. Es capaz de transmitir en muy pocas páginas todo eso que sentimos los que amamos esos pequeños instrumentos de la felicidad que son los libros.


TENÉIS QUE LEERLO




49 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por La huella de los trazos. Creada con Wix.com

bottom of page