top of page
  • Yolanda Narro

AGNES-JAVIER PEÑA


Nunca os he comentado la empatía y amor por los personajes de los libros que leo y este libro me ha hecho pensar mucho en ello. Hay personajes que nunca se van de tu cabeza y deseas que el escritor los recupere en todas sus novelas y que ahonde más en su interior. Te gustaría poder tenerlos en tu vida y charlar con ellos delante de un café, preguntarles millones de cosas porque quieres conocerles, como quieres conocer a los amigos que te rodean y comparten tu día a día.

Hay momentos en los que los personajes me fascinan más que las personas reales, creo que es porque se abren al lector de otra manera, no tienen miedo a ser juzgados. Son ellos mismos a pesar de todo.

Pues bien, en este libro no me ha ocurrido. No me he enamorado ni he empatizado con ninguno de los dos personajes principales. Tampoco los he odiado. Simplemente quedarán en el olvido. Seguramente alguno de vosotros sí que conecte con ellos, pero yo no me los llevaré a mi lugar de favoritos. De este libro me quedaré con la historia tan original y el final tan redondo, todo ello escrito de una forma muy particular que sí que recordaré siempre.


JAVIER PEÑA nació en A Coruña en 1979. Licenciado en Ciencias de la Información, trabajó 9 años en el extinto Diario As en Galicia.

Tras su primera novela "Infelices", de la cual ya hice reseña hace unos días, ha escrito "Agnes", para deleite de los que le seguimos de cerca. A Javier hay que leerlo siempre.


Le ha sucedido a Agnes, pero podría sucederle a cualquiera.

Cuando en una cena de empresa y tras varios gin tonics, discute con el nuevo propietario de la revista dónde trabaja, este le propone un trato: le pagará el sueldo de un año si consigue escribir la biografía de Luis Foret, el escritor del momento. Un escritor a quien nadie ha visto en persona, de quien solo se conocen sus astronómicas cifras de ventas y que acaba de anunciar su retirada del mundo de las letras. Hasta entonces, Agnes queda fulminantemente despedida.


La vida de Foret, comprende Agnes conforme avanzan sus entrevistas vía email, parece entretejida a base de coincidencias. Macabras casualidades de las que él sale ileso, pero no las mujeres que se cruzan en su camino.

Le está sucediendo a Agnes, y ahora tiene que sentarse a escribir como antes les ha sucedido a muchísimas otras. Ninguna supo que se estaba metiendo en la boca del lobo. Ninguna lo vio venir, excepto ella.



Agnes es un thriller psicológico de esos que a mí me encantan, pero bien escrito. Uno de esos que se echa de menos en estos tiempos en los que todo vale, sobre todo en este tipo de género que ahora está tan de moda.

He leído en algún sitio que tiene trazos de ese género propio que se llama Paul Auster y que se podría definir como un juego imposible de casualidades. Por eso quizás me ha cautivado tanto este libro, porque me fascina Auster como escritor.


Luis Foret es un hombre sin rostro, un escritor del que Agnes tiene que redactar su biografía a través de los relatos que él le narra, historias que llegan con el sonido de una moneda entrando en una hucha.

Agnes dice en el libro: "Nunca he sido demasiado equilibrada, pero puede que tenga que empezar a preocuparme por mi inestabilidad. Desde que acepté el encargo de escribir la historia de Luis Foret, me deslizo por una pendiente peligrosa".


Agnes tiene una vida caótica, en la que abundan el alcohol y la dificultad en las relaciones personales. Es incapaz de establecer una relación desinteresada, cuyo objetivo último no sea laboral o sexual.


En esta novela intervienen unas cuantas mujeres a través de las cuales se construye la historia, la cual va cobrando sentido hasta el sorprendente desenlace final.

"Lo que las enamoró del hombre que sería Luis Foret fue que siempre estaba en el lugar adecuado y en el momento preciso". Esto que suena a casualidad, ¿lo será en realidad? Os tocará leer la novela y descubrirlo. Animaos, no os arrepentiréis.

Como dije en la otra reseña, no es un libro para todos los públicos ni tiene que ver con las novelas de lectura rápida y fácil que tanto vemos en los lineales de las grandes superficies(*). No la encontraremos accesible y a la vista en muchas librerías. A veces es indispensable rebuscar para encontrar algo que merezca la pena de verdad.








(*) Conste aclarar que yo consumo este tipo de libros, me gustan y disfruto con su lectura. No se trata de una crítica. Cuando hablo del tipo de libro que tengo entre manos, hablo de otro concepto quizás menos comercial . Este es un mundo más complejo, más sólido, más exigente. Tanto respecto del escritor como del lector.

28 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por La huella de los trazos. Creada con Wix.com

bottom of page