top of page
  • Yolanda Narro

HISTORIA DE SHUGGIE BAIN


Llegó el momento de mi bautismo en este mundillo de las reseñas.

Mis madrinas estarán igual de nerviosas y emocionadas que yo, así que tendremos que celebrarlo chicas.

Por todas las cosas que nos proponemos y que no nos quedamos con las ganas de hacer, aunque luego tengan el recorrido que tengan.

Por vosotras, por todos los sueños que tenemos y por los que quedan por hacer realidad

¡¡chin chin!!

He dado muchas vueltas a cómo hacer la reseña y después de escucharos a todas , he decidido hacer una valoración personal del libro, sin destriparlo, junto con comentarios del autor y frases del libro que me llamen la atención.



Debut literario , premio Booker , Douglas Stuart diseñador de moda afincado en Nueva York. Se lanza al mundo literario con un novela que nos cuenta una historía de ficción con tintes de su infancia en Glasgow . Fue un chico que creció con las ayudas económicas de Tatcher , hijo pequeño de una madre, soltera y adicta, y homosexual en un tiempo en el que ,dentro de la clase trabajadora, la masculinidad era incuestionable.

Confiesa que "siempre será niño de mamá, aunque tenga 45 años y su madre muriera hace 30, ella le dio la empatía que espera que se vea en la lectura".



Este libro está situado en una época muy concreta de la ciudad de Glasgow, los años ochenta bajo el mandato de Thatcher. Lo que fuera una ciudad minera próspera , azotada por las políticas de Thatcher, se ve abocada al desempleo y el desaliento de sus ciudadanos.

Cuenta la vida de Agnes Bain , la cual es abandonada por su mujeriego marido y relegada a vivir en un barrio sumido en la miseria junto a sus tres hijos.

Cuando Agnes es abandonada por Shug, se hunde más y más en el mundo de la bebida y sus hijos harán lo posible por salvarla.

El hijo pequeño Shuggie , mi personaje favorito , nos dejará sorprendidos por su sensibilidad y su madurez casi impuesta. Alguien diferente en un ambiente embrutecido, que en su fuero interno, aunque intente cambiar, no puede dejar de ser él mismo. Tiene unos momentos para mí estelares con sus razonamientos , en cada vivencia que tiene a lo largo de la historia.

El escritor dice de él que es como Pinocho "intentando ser otro niño, cuando somos quienes somos y no lo podemos cambiar". Todo por la desesperación de conseguir amor.

Douglas quería "un personaje que no tuviera deseo sexual ni supiera nada sobre su género, es como son todos los niños, esa bola de energía y la gente sin embargo ve algo malo en él. Algunos le odian , por eso se pasa el libro intentando corregirse".

Agnes nos hará ver ese infierno que es la adicción a la bebida, con sus altos y bajos. Una mujer guapa y elegante que no encaja demasiado con el prototipo de mujeres de ese barrio, pero que se resiste a perder esa parte de la mujer que es a pesar de todo.

Mientras que la mayoría de las novelas de esa época, se centran en los hombres, Douglas "quería dar voz a las mujeres, que durante aquellos años fueron el pilar de la sociedad".


Para mí una novela redonda, tremendamente dura y tierna a la vez. He disfrutado muchísimo con ella y se me ha encogido el corazón en cada página. Sientes una impotencia constante, la cual Shuggie , que para mí es un mago , consigue difuminar y teñir de esperanza. Totalmente recomendable pero sabiendo donde te adentras por la dureza de su relato. A pesar de eso creo que debes buscar el momento y adentrarte en ella.

Shuggie y Agnes se han llevado con ellos una parte de mí, como todos los personajes de los libros que leemos, pero ellos especialmente. Son unos personajes tan potentes que me costará olvidar.

Os animáis a que Shuggie y Agnes formen parte de vuestras vidas?


25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por La huella de los trazos. Creada con Wix.com

bottom of page