top of page
  • Yolanda Narro

PUNTO DE CRUZ-JAZMINA BARRERA


¡¡¡¡Buenas tardes-noches-días!!!!

Imagino que esto os sonará, mi día es tan intenso que puedo empezar a hacer la reseña a las 9 de la mañana y terminar a las 11 de la noche de dentro de tres días jajaja.

Lo peor es que por mucho que lo intente, no hay manera muchas veces de encontrarle hueco, así que yo ya me he dado por vencida en esta la lucha contra los elementos , en la que siempre pierdo.

Como bien dice mi amiga María, nos hacen falta 4 o 5 vidas más. Yo la digo siempre, que se lo compro.

También hay otra opción, invalorable, que es dejar de cumplir nuestros deseos e inquietudes. Estoy escuchando el ja ja ja sonoro de María claramente en mi cabeza.

Vamos a ello entonces.


Jazmina Barrera, es una escritora mexicana licenciada en Literaturas Modernas Inglesas. Cuenta con un máster en Escritura Creativa en Español. Punto de cruz es su tercer libro.

De su libro dice que es "Un libro colcha, que está hecho de retazos de historias sobre el bordado y sobre la historia de tres amigas"

A mí solo con esa frase ya me enganchó del tirón. Luego al leerlo me ha hecho entrar en mi pequeño universo y recordar partes de mi vida que estaban algo olvidadas. Los libros siempre te transportan y muchas veces a cosas cotidianas, que son las que a mí más me gustan.

La inesperada muerte de la mejor amiga de la protagonista es el punto de partida de esta novela, que narra la transición a la adultez de tres adolescentes.

Se pone de manifiesto la pérdida, el descubrimiento, la amistad, el reencuentro, las primeras experiencias, los primeros amores, los amores no confesados, las formas en que las personas afectan a nuestras vidas. Todo ello entretejido con datos de la historia del bordado y sus curiosidades.

"El cuerpo humano está hecho en su totalidad de tejidos. Tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido epitelial, tejido fibroso, tejido linfático, tejido muscular, tejido óseo, tejido conjuntivo.

El tejido conjuntivo está formado, por hilos elásticos y flexibles que se entretejen en una red muy delicada, que se parece mucho a la seda. Bajo la piel, une las partes del cuerpo."

También nos hace ver lo importantes, no solo en la adolescencia, sino a lo largo de nuestras vidas, que son las personas que nos rodean a la hora de vernos a nosotros mismos y en el desarrollo de nuestras inquietudes. Es tan importante que alguien que te quiere sepa sacar el potencial que nosotros no vemos y que nos quite el miedo a conseguir cosas.

"Pocas cosas de las que me dieron en esos años tuvieron tanto impacto en mí como cuando Dalia dijo que le gustaba mi nariz. De ahí en adelante siempre la tuve en buena estima."

También refleja cómo se transforma una amistad a lo largo de nuestra vida, cómo va encajando o desencajando, en función de los caminos que tomamos a lo largo de ella. Habla también de cómo esas amistades de la juventud, una vez distanciadas, toman formas diferentes.

Antonio Muñoz Molina dice de ella que es: " Una novela hecha de tres vidas que se cruzan como los hilos de un bordado, revelando en el haz y en el envés el aprendizaje de la belleza, la solidaridad y la pérdida".

He de decir que me ha gustado mucho, pero que hay momentos en los que me ha costado seguir. Se me ha quedado corto en algunas cosas que me hubiese gustado saber y largo en algunos momentos de la lectura.

Os animáis a recordar en haz y el envés de vuestra vida?. Yo os animo.


33 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por La huella de los trazos. Creada con Wix.com

bottom of page